Para la abogada especialista en inmigración, Dra. Lívia Suassuna, el intercambio voluntario puede ser una excelente puerta de entrada para quienes desean conocer y, eventualmente, establecerse en el Reino Unido.
«Este programa ofrece la oportunidad de residir legalmente en el país, mejorar el inglés y contribuir a una organización benéfica o comunitaria. Además, es una de las mejores formas de entrar al Reino Unido de manera legal y segura», explica la especialista, quien lleva más de 15 años ayudando a brasileños a regularizarse en el país.

Según ella, también existe la oportunidad de aprender inglés en el día a día, ya que vivirás y trabajarás directamente con personas nativas. Además, se ofrece el derecho a alojamiento y alimentación gratuitos, proporcionados por la propia institución donde la persona trabajará.
El programa está dirigido a candidatos interesados en colaborar con organizaciones benéficas en el Reino Unido, ofreciendo una estadía que puede variar de unos meses hasta un año. Durante este período, el voluntario recibe alojamiento, alimentación y una ayuda económica mensual de hasta 200 libras, dependiendo de la institución.
«El candidato debe tener más de 18 años y demostrar interés en contribuir a la comunidad local. No hay límite de edad y las actividades pueden variar. Por ejemplo: trabajar en campamentos de scouts, centros de cuidado de animales o centros comunitarios de caridad», explica la abogada.
Además de la experiencia cultural y la mejora del idioma, el intercambio voluntario también puede abrir puertas a otras oportunidades.
«La visa de intercambio voluntario se emite por 12 meses y, al final de este período, existe la posibilidad de cambiar a otra categoría de visa, como una visa de trabajo, por ejemplo, sin necesidad de regresar a Brasil. Esta es una gran ventaja para quienes buscan una manera de establecerse en el Reino Unido», aclara Lívia.
El proceso de solicitud para el intercambio voluntario incluye una entrevista con la organización benéfica y la presentación de documentos personales. La institución evalúa si el perfil del candidato es adecuado para el trabajo voluntario, considerando sus motivaciones y expectativas sobre la experiencia. Cabe destacar que es fundamental estar preparado para explicar las razones por las que deseas participar en el programa y cómo planeas contribuir a la institución.