La Dra. Karina Pacheco, fisioterapeuta con formación en Fisioterapia Integrativa y Fisioterapia Neurofuncional, además de prácticas como Microfisioterapia, Fotobiomodulación, Modulación del Sistema Nervioso Autónomo y Barras de Access, no se limita solo al tratamiento físico. También se preocupa por la salud mental de sus pacientes y busca promover un enfoque holístico para el bienestar.
Ella advierte sobre el Burnout, un estado de agotamiento físico y mental causado por el estrés prolongado, especialmente en el contexto laboral. Nuestra conversación con la fisioterapeuta nos llevó a explorar cómo el Burnout difiere de otros problemas de salud mental, como la depresión y la ansiedad, resaltando la interconexión entre estas condiciones.

Según la Dra. Karina, algunas profesiones y sectores, debido a la alta presión y exigencia emocional, son más susceptibles al desarrollo del Burnout. Esto incluye a profesionales de la salud, educación, servicio social, atención al cliente, abogacía y tecnología de la información. Factores como la carga horaria excesiva, la falta de apoyo social y el desequilibrio entre la vida laboral y personal contribuyen a este riesgo.
Las consecuencias a largo plazo del Burnout no tratado son graves y afectan tanto la salud mental como la física. Problemas como el empeoramiento de los síntomas de ansiedad y depresión, hipertensión, trastornos del sueño y agotamiento emocional crónico son comunes. Para prevenir el Burnout en el entorno laboral, los empleadores pueden adoptar medidas como proporcionar un entorno saludable, promover hábitos de vida saludables y ofrecer apoyo emocional. También es esencial fomentar la comunicación abierta, programas de bienestar y capacitar a los empleados para manejar el estrés.
«El tratamiento del Burnout y la recuperación de la salud mental involucran buscar apoyo profesional, realizar cambios en el estilo de vida, establecer límites saludables, practicar el autocuidado regularmente y buscar apoyo social. Si es necesario, se pueden considerar descansos o cambios en la carrera», enfatiza la Dra. Karina Pacheco.
La Dra. Karina Pacheco destaca la importancia de enfoques holísticos para el bienestar, que incluyen no solo el tratamiento físico, sino también el cuidado de la salud mental. Su trabajo en Recife, PE, es un ejemplo de cómo los profesionales de la salud pueden desempeñar un papel crucial en la prevención y el tratamiento del Burnout, promoviendo una vida más saludable y equilibrada.
Puede encontrar más información sobre la fisioterapeuta Karina Pacheco en Instagram:
