El Destaque.Es
  • Ciencia y Salud
  • Cine y Series
  • Cultura
  • Entretenimiento
  • Estilo de vida
  • Música
nenhum resultado
Ver todos os resultados
  • Ciencia y Salud
  • Cine y Series
  • Cultura
  • Entretenimiento
  • Estilo de vida
  • Música
nenhum resultado
Ver todos os resultados
El Destaque.Es
nenhum resultado
Ver todos os resultados
Home Estilo de vida

El oro consolida su papel como refugio financiero global en tiempos de incertidumbre

Edu Velasquez por Edu Velasquez
14 de noviembre de 2025
em Estilo de vida
0
El oro consolida su papel como refugio financiero global en tiempos de incertidumbre

Cynthya Benevides, planificadora y estratega financiera, analiza las causas del aumento histórico del metal precioso y su impacto en la economía mundial


En un escenario marcado por conflictos armados, tensiones geopolíticas, inflación elevada y políticas monetarias restrictivas, el oro vuelve a ocupar el centro de la escena como el activo más buscado por los inversores. Según explica la planificadora y estratega financiera Cynthya Benevides, la reciente subida del precio del oro responde al aumento de la demanda por seguridad y estabilidad en medio de la volatilidad global. “En momentos de crisis, la búsqueda de refugios de valor se intensifica. El oro es considerado el ‘puerto seguro’ del sistema financiero mundial”, afirma.

El oro es visto como una reserva de valor sólida por su escasez, durabilidad y autonomía frente a decisiones gubernamentales. Según el portal Companies Market Cap, es el activo más valioso del planeta, con una capitalización estimada en 30,3 billones de dólares, muy por encima de gigantes tecnológicos como NVIDIA y Apple. Desde la antigüedad, este metal ha sido símbolo de poder, belleza y riqueza, y hasta hoy mantiene su relevancia en la economía global.

La cantidad total de oro extraído en la historia ronda las 244.000 toneladas métricas, mientras que se estima que quedan más de 52.000 toneladas por explorar. Aproximadamente el 45% se destina a joyería, el 22% a lingotes y monedas, y el 17% está bajo custodia de bancos centrales. Este último grupo ha sido protagonista del reciente repunte en los precios: por primera vez en el siglo, más del 20% de las reservas internacionales de los bancos centrales, excluyendo Estados Unidos, se encuentran en oro.

“La acumulación del metal precioso por parte de los bancos centrales genera una reducción de la oferta y, conforme a la ley de oferta y demanda, esto impulsa aún más su valor”, señala Benevides, recordando declaraciones de Paula Zogbi, estratega jefe de Nomad, quien anticipa que el recorte de tasas de interés en EE.UU. también puede reforzar esta tendencia alcista.

El impacto de la valorización del oro se percibe de forma distinta entre los inversores individuales e institucionales. En el corto plazo, los primeros buscan protección frente a la inflación y oportunidades especulativas, mientras que en el largo plazo lo ven como una reserva de poder adquisitivo. Las instituciones, por su parte, utilizan el oro tanto para diversificación táctica como para proteger sus carteras frente a colapsos bancarios y crisis sistémicas.

La creciente demanda del metal refleja también una pérdida de confianza en las monedas tradicionales. El inversionista estadounidense Ray Dalio recomienda destinar hasta un 15% del portafolio a oro, comparando la coyuntura actual con los años 70, cuando la inflación y el endeudamiento provocaron fuertes desequilibrios monetarios. Países de todos los continentes refuerzan sus reservas por motivos similares: estabilidad y diversificación.

Estados Unidos lidera con más de 8.000 toneladas, seguido por naciones europeas como Alemania, Italia y Francia. En Asia, China y Rusia incrementan sus reservas para reducir la dependencia del dólar. En América del Sur, países como Brasil, México y Argentina utilizan el oro como escudo frente a la devaluación y la alta inflación.

En cuanto a las perspectivas, los analistas sostienen que los factores que impulsan el alza del oro continuarán presentes en los próximos meses. Sin embargo, advierten sobre posibles correcciones tras un año de valorización de más del 60%. Actualmente, el metal cotiza en torno a 4.400 dólares por onza (3.760 euros por 28,3 gramos), consolidando su posición como el activo más codiciado en un mundo lleno de incertidumbres.

Edu Velasquez

Edu Velasquez

El Destaque.Es

Tags

Blog Ciencia y Salud Cine y Series Cultura Entretenimiento Estilo de vida Música
nenhum resultado
Ver todos os resultados
  • Ciencia y Salud
  • Cine y Series
  • Cultura
  • Entretenimiento
  • Estilo de vida
  • Música

© 2023