La investigación oncológica española es puntera. El 3% de todas las publicaciones sobre cáncer a nivel mundial surgen de nuestro país, con presencia de oncólogos españoles en los principales estudios y en las sesiones plenarias de los congresos internacionales más relevantes. Sin embargo, la investigación española se caracteriza por su precariedad y falta de estrategia.
Para denunciar esta situación y aportar soluciones en este terreno que puedan mejorar las cifras del cáncer, Diario Médico y Correo farmacéutico, junto con la Asociación Española contra el Cáncer organizaron un desayuno de trabajo que reunió a José Palacios, jefe del Servicio de Anatomía Patología del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid; a Marta Puyol, directora científica de la Fundación Científica de la asociación; a Isabel Orbe, directora general de la misma y de su Fundación Científica, y a la paciente Cuca Vargues.
En el acto, además, la asociación presentó un ambicioso reto: alcanzar el 70% de supervivencia en el cáncer a medio plazo. Una de las dificultades para investigar el cáncer, como puso de manifiesto Palacios, es la falta de medios y la escasa cantidad de dinero con la que se financian los proyectos, sobre todo si se comparan con otras iniciativas europeas similares.